
Juan Carlos Martínez y Miguel Espino, han completado la unidad 1ª de conocimiento, sobre los seres vivos, con el artículo sobre el primer hombre que vio las células vegetales.
Robert Hooke (Freshwater, 18 de julio de 1635 - Londres, 3 de marzo de 1703) científico inglés. Su padre no tenía dinero para enviarle a estudiar, así que él mismo le enseñó a leer, a escribir y algo de matemáticas. Cuando su padre murió se trasladó a Londres para encontrar trabajo y además estudiar sorprendiendo a sus maestros por su gran capacidad.
Fue un científico de gran prestigio en su época.
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.

No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
Asumió en 1662 el cargo de director de experimentación en la Sociedad Real de Londres, de la cual llegó a ser también secretario en 1677. Pese al prestigio que alcanzó en el ámbito de la ciencia, sus restos yacen en una tumba desconocida, en algún punto del norte de Londres.

mola
ResponderEliminar