"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" ( Albert Einstein)

Blog de Mª del Carmen López Granados

CUIDADO DE MENORES

A pesar de las precauciones tomadas, no siempre es fácil detectar y evitar la aparición de contenido inadecuado. Por ello, los niños y niñas siempre deben usar esta página y cualquier otra en compañía de personas adultas que les ayuden y orienten.

domingo, enero 15

EDUCAR

SI UN NIÑO...

Si un niño vive en la crítica, aprende a condenar
Si un niño vive en la hostilidad, aprende a pelearse

Si un niño vive en el ridículo, aprende a avergonzarse
Si un niño vive en la sospecha, aprende a sentise culpable

Si un niño vive en la tolerancia, aprende a ser paciente
Si un niño vive en el reconocimiento, aprende a estimar

Si un niño vive en la lealtad, aprende la justicia
Si un niño vive en la aprobación, aprende a amarse a sí mismo

Si un niño vive en la amistad, aprende a ver el amor en el mundo

Alejandro Jodorowsky

martes, marzo 8

MUJERES DESTACADAS

HAGAMOS UN MUNDO MEJOR JUNTAS Y JUNTOS

Mujeres destacadas de la Historia

Juana de Arco, heroína: La combatiente francesa (1412-1431) asumió el mando del ejército real galo en varias batallas durante el reinado de Carlos VII. El papa Benedicto XV la nombró santa en 1920. Murió en la hoguera por herejía.

Ana Bolena, reina consorte: La segunda esposa (1501-1536) del monarca inglés Enrique VIII murió decapitada en la Torre de Londres después de que su marido la acusara de adulterio. Su propio padre, sir Thomas Boleyn, la condenó.

Emilia Pardo Bazán, escritora: De la pluma de esta autora coruñesa (1851-1921) surgieron ensayos, críticas, piezas periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los pazos de Ulloa se la considera introductora del naturalismo en España.

Maria Curie, científica: Maria Sklodowska (1867-1934) tomó el apellido de su marido, Pierre Curie. Por su nación de origen, Polonia, dio nombre a un elemento químico. Pionera en el estudio de la radiactividad, obtuvo dos premios Nobel.

Frida Kahlo, pintora: Un accidente que la obligó a llevar corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se iniciara en la pintura, trabajo por el cual conoció al que fue su marido, Diego Rivera. Pintó sobre todo autorretratos de tinte surrealista.

Teresa de Calcuta, misionera: Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió el Nobel de la Paz en 1979.

María Callas, soprano: Está considerada una de las mejores sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajó con los más importantes directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a una convulsa vida personal.

Indira Gandhi, política: Hija de Jawaharlal Nehru, el primer ministro de la India, fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su asesinato en octubre de 1934. Estratega y pensadora política brillante.

Carmen Martín Gaite, escritora: Esta salmantina (1925-2000) fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Literatura. También recibió el Nadal –por la novela "Entre visillos"– y el Príncipe de Asturias, entre otras condecoraciones.





Pilar Miró, cineasta: Licenciada en Periodismo y Derecho y graduada en Cinematografía, esta madrileña (1940-1997) comenzó su carrera profesional en Televisión Española. En cine dirigió "Beltenebros", "El perro del hortelano"...

Benazir Bhutto, política: Líder del Partido Popular de Pakistán (1953-2007), fue la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Dirigió Pakistán en dos ocasiones. Fue asesinada en plena campaña política.

Emmeline Pankust (1858-1928): Fue una de las fundadoras del movimiento sufragista británico. Su nombre, está asociado con la lucha por el derecho a voto para las mujeres en el período inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial.

Teresa de Jesús (1551-1582): Reformadora religiosa y fundadora de las carmelitas descalzas, promoviendo una reforma dentro del Cristianismo que llamaba a la austeridad de los religiosos.

Rosalía de Castro (1837-1885): Poeta y novelista en lengua gallega y castellana. Se trata de la figura central del resurgimiento de la literatura gallega en el siglo XIX, y fue autora del libro "Cantares Gallegos", uno de los primeros libros escritos totalmente en gallego.

Hiparchia (IV a C): Filósofa ateniense que se casó con el filósofo Crates, y aprovechó para divulgar sus enseñanzas al pueblo griego.

Marian Pineda (1804-1831): Fue una heroína de la causa liberal española en el siglo XIX.

Nefertiti (s. XIV a C): Princesa y reina de la dinastía XVIII de Egipto, durante la que destacó por su enorme belleza y por su papel político y religioso, llegando a ensalzarla como a una diosa. Una anécdota sobre esta gran mujer es que siempre aparecía retratada con un gorro egipcio debido a que su cráneo era demasiado ovalado.

Y muchas, muchas más...

viernes, febrero 11

¿CÓMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?



BLOQUE 1º EL ENTORNO Y SU CONSERVACIÓN

Aprende a reciclar

Recuperación de suelos

- El agua
El agua es uno de los recursos más importantes e imprescindibles para el desarrollo de cualquier tipo de vida, motivo por el cual es fundamental proteger su utilización y, por ende, su correcto uso.

Consejos para ahorrar agua


- El baño gasta hasta cuatro veces más agua (y energía para calentarla). Por este motivo, los expertos recomiendan la ducha antes que el baño.

- Mientras te enjabonas, te lavas los dientes o te afeitas, o incluso mientras lavas los platos, cierra el grifo, y mientras te lavas no lo tengas tan abierto, trata de cerrar un poco las llaves de paso.

- Instalar grifos monomando, cisternas de doble descarga o reductores de caudal en los grifos permiten ahorrar mucha agua, ya que si utilizamos cisternas de doble descarga no utilizamos todo el agua de la cisterna, y usar reductores de caudal nos permite ahorrar hasta un 20% de agua.

- Evita los goteos, que pueden llegar a consumir entre 50 y 100 litros al mes.

- No laves el coche a mano. Trata siempre de utilizar las estaciones de lavado del coche, que aunque puedan costar algo de dinero, son mucho más eficientes al consumir 40 litros de agua, frente a los aproximadamente 500 litros del lavado manual.

Consejos y trucos para ahorrar energía, a la vez que protegemos el medio ambiente


- Puedes optar por instalar en tu casa tecnologías que utilicen energías renovables, como placas termosolares (para calentar el agua o disfrutar de calefacción).

- Contrata la denominada como energía verde, puesto que la mayoría de las compañías que ofrecen energía eléctrica permiten a sus clientes que puedan elegir que las fuentes de producción provengan de energías alternativas totalmente limpio.


- Sustituye las bombillas incandescentes por unas bombillas de bajo consumo, que tienen un consumo menor de hasta un 75%, y una vida hasta 8 veces superior.

- Si tienes aire acondicionado, regula tanto la temperatura del aire acondicionado como la calefacción a unos aproximadamente 21º (en invierno), y a unos 25º (en verano).

- Si en tu casa hace bastante calor, y más ahora que se acerca el verano, trata de reducir la entrada de sol con toldos y persianas.

- Aunque sean más caras al comprarlas, instalar calderas de baja temperatura y de condensación pueden llegar a alcanzar ahorros de energía del 30%.

- Trata de evitar aquellos radiadores que sean eléctricos, ya que tienden a ser menos eficientes y son mucho más caros.

- Según su uso, ajusta las temperaturas de las diferentes zonas de la casa.

- Una buena idea es instalar detectores y temporizadores de presencia, que enciendan automáticamente las luces de cada zona cuando únicamente sea necesario.

25 consejos, de fácil aplicación, que nos ayudarán a contribuir desde nuestros hogares a mejorar el Medio Ambiente. Para que cambie el mundo hemos de empezar por cambiar nosotros:

1.-Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.

2.-Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.

3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

4.-Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

5.-La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

6.-Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

7.-Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.

8.-Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.

9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

11.-Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.

12.-Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

13.-Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.

14.-Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.

15.-En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobreempaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.

16.-Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.

17.-Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.

18.-Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena o galletas danesas.

19.-Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.

20.- Dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.

21.-Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.

22.- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado.

23.-Evita los productos con PVC. Producen dioxinas cuando son incinerados.

24.-Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.

25.-No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes.